Estas valientes mujeres y que además son hermanas, a pesar de la pobreza en la que viven han hecho que esto no sea un obstáculo para lograr su sueño más preciado, el ser cantantes de música típica de sus lugar de origen, Brasil.
Aunque viven en una de las zonas más pobres de Brasil, ellas no dejaron que su ceguedad les impida dejar su sueño de lado y para esto ellas encontraron un escenario especial en donde son libres de cantar sin restricciones y de corazón, la calle. Bien dice el dicho uno es lo que nació para ser.
Toda su vida la pasaron trabajando para llevar comida y vestido a su casa, en la cual solo ellas trabajaban y sus otros hermanos solo esperaban que ellas llegasen y los mantuviesen. Y así, pasaron los años hasta que ellas ya eran adultas mayores y un buen día les hicieron un reportaje, puesto que eran la atención del pequeño pueblo donde vivían. Al ver este reportaje, un cineasta llamado Roberto Berliner decidió filmar una película con la historia de las tres hermanas que lucharon contra todo para poder sobrevivir y al mismo tiempo haciendo lo que más les gusta, cantar.
Después del estreno de la película, ellas fueron invitadas al festival internacional de música de percusión en Salvador en Brasil, y luego, años más tarde el presidente de Brasil, en ese momento, Luis Ignacio Da Silva, las condecoró como reconocimiento por sus contribución musical. Todo gracias a la película que llevaron a cabo. La misma, cuanta cada detalle de la vida de estas famosas cantantes. También, se muestra que solo una de ellas llega a formar su propia familia peor ocurre algo lamentable, su esposo le quita la custodia de su hija, pero nueve años más tarde la pudo recuperar.
Se hicieron celebridades después de los 50 años de edad, como ya ocurrió con varios otros músicos populares, en parte gracias a los documentales. Pero dos de ellas siguen cantando como limosneras en las calles de su pueblo natal.
Pero el filme abrió paso también al lanzamiento de un disco doble en que las tres hermanas cantan sus cocos tradicionales, que también son reinterpretados por otros cantantes y músicos conocidos.
Karen Espejo Sandoval